UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CONVOCATORIA INTERNA Nº 04/2016
PARA CONCURSO DE MÉRITOS PARA DOCENTES INTERINOS GESTIÓN REGULAR 2017
La Facultad de Ciencias Sociales sobre la base del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana Congreso Nacional de la Universidades, el Reglamento para la elaboración de Convocatorias Académicas de Docentes Contratados e Interinos, la Resolución del Honorable Consejo Facultativo de Ciencias Sociales Nº 936/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016, invita a los señores profesionales nacionales o extranjeros con Diploma Académico (para extranjeros con residencia legal y documentación convalidada reglamentariamente), a participar del Concurso de Méritos para el cargo de :
DOCENTE INTERINO EN LA CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Nº | ÁREA/ASIGNATURA | CARGA HORARIA | NUMERO DE PARAL. |
1 | ECONOMÍA POLÍTICA | 32 | 5 |
2 | PROCESOS HISTÓRICOS | 32 | 4 |
3 | TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN I | 32 | 4 |
4 | LENGUAJE | 32 | 5 |
5 | INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN | 32 | 7 |
6 | DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN | 32 | 4 |
7 | TEORÍAS SOCIOLÓGICAS | 32 | 4 |
8 | TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN II | 32 | 5 |
9 | REDACCIÓN I | 32 | 3 |
10 | EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA | 32 | 4 |
11 | LENGUAJE DE LA IMAGEN | 32 | 3 |
12 | LEGISLACIÓN Y ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN | 32 | 2 |
13 | FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA | 32 | 3 |
14 | INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD COM. BOLIVIANA | 32 | 4 |
15 | REDACCIÓN II | 32 | 3 |
16 | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN | 32 | 4 |
17 | PUBLICIDAD Y PROPAGANDA | 32 | 2 |
18 | PROCESOS Y TENDENCIAS POLÍTICAS ACTUALES | 32 | 3 |
19 | TEORÍA Y ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES | 32 | 1 |
20 | REDACCIÓN III | 32 | 3 |
21 | INVESTIGACIÓN EN LA COMUNICACIÓN | 32 | 5 |
22 | TESIS DE GRADO | 32 | 1 |
23 | EXAMEN DE GRADO | 32 | 2 |
24 | TRABAJO DIRIGIDO | 32 | 2 |
25 | PROYECTO DE GRADO | 32 | 3 |
| MENCIONES |
|
|
26 | PLANIFICACIÓN DE Y POLÍTICAS DE LA COMUNICACIÓN | 32 | 2 |
27 | PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL | 32 | 1 |
28 | PERIODISMO | 32 | 1 |
| TALLERES |
|
|
29 | TALLER DE SÍNTESIS DE TELEVISIÓN | 64 | 6 |
30 | TALLER DE SÍNTESIS DE RADIO | 64 | 3 |
31 | TALLER DE SÍNTESIS DE PRENSA | 64 | 2 |
32 | TALLER DE SÍNTESIS ABIERTO | 64 | 1 |
TOTAL CARGA HORARIA A CONVOCAR Y PARALELOS |
| 3648HRS/MES |
Adjuntando los documentos que acredite el cumplimiento de los requisitos de acuerdo a reglamento como sigue:
REQUISITOS:
Presentar solicitud escrita dirigida a la señora Decana de la Facultad de Ciencias Sociales , con verificación de foliado de acuerdo a lo solicitado, a fin de evitar reclamos indicando el Área (s)y/o Asignatura(s), en sobre cerrado que especifique el número de folios y documentos adicionales en Secretaría de Decanato (7º Piso del Monoblock Central), hasta horas 18:00 del 18 de noviembre de 2016, de manera impostergable. Pasada esta hora, las postulaciones serán inhabilitadas.
a) Currículum Vitae debidamente documentado y foliado (recoger formulario de secretaría de Decanato y/o Dirección de Carrera).
b) Fotocopias legalizadas de Diploma Académico: Título en Provisión Nacional y Curso Básico de Formación Docente (Diplomado en Educación superior como mínimo, reconocido por el sistema universitario Boliviano) También es posible presentar, en sustitución de estos documentos, el Certificado Original actual extendido por el Departamento de Personal Docente, que acredite que el postulante ya cuenta con estos documentos en su archivo.
c) Cumplir con dos años de experiencia en el ejercicio profesional (legalmente documentado), con remuneración comprobada a partir de la obtención del Diploma Académico.
d) Plan de Trabajo Anual correspondiente a las actividades de la(s) asignatura (s) a la(s) que postula. Este Plan debe ser factible para los recursos con que cuenta la Universidad.
e) No haber sido suspendido o separado anteriormente de la Universidad por fallo sancionatorio ejecutoriado o por estar comprendido en casos de inhabilitación normados por el Honorable Consejo Universitario, certificado otorgado por la Comisión de Procesos Universitarios.
f) Certificado emitido por el departamento de Asesoría Jurídica, que acredite no haber atentado contra la autonomía universitaria.
g) Certificado emitido por la Jefatura del Área Desconcentrada de la Facultad, de no tener deudas pendientes con la misma.
h) Nota de Compromiso del postulante de aceptar el horario determinado por la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social y la consecución del Curso de Verano.
i) Declaración Jurada donde exprese el monto salarial que percibe en otras instituciones, para evitar la observación del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en aplicación de la Ley Financial, (para funcionarios que trabajan en el Sistema Universitario Público y cumplen funciones de docencia y/o administración pública, el total de su remuneración mensual por ambos conceptos, incluidos los beneficios colaterales, no debe ser igual o superior a la percibida por el Presidente del Estado Plurinacional) y por otro lado no debe sobrepasar la carga horaria de 80 horas adicionales al tiempo completo, en concordancia a la Resolución 258/2006 del HCU de incompatibilidad horaria.
NOTA 1.-Producción intelectual relacionada a la(s) materia(s) que postula. En caso de libro (con más de 50 páginas y con depósito legal mínimamente). Las guías de estudio deben ser aprobadas por resolución del Honorable Consejo de Carrera o instancia superior. El plagio que pudiera detectarse en toda la producción intelectual es causal de Proceso Universitario y exclusión automática de la convocatoria.
NOTA 2.-Los interesados podrán postularse a un máximo (96 horas académicas)
DOCUMENTOS ADICIONALES PARA DOCENTES (S) SELECCIONADOS (S)
Una vez conocidos los resultados de los procesos de selección docente, todos los profesionales que resulten elegibles de acuerdo a requerimientos establecidos en convocatoria, además de los requisitos presentados para su postulación, deberán presentar obligatoriamente en la Carrera para ser designados los siguientes documentos:
a) Declaración jurada de compatibilidad horaria, carga horaria y por tope salarial.
b) Certificado REJAP de no haber sido sancionado penalmente por sentencia ejecutoriada.
c) Fotocopia simple de la Cedula de Identidad vigente.
Nota: La vigencia de los contratos docentes para las materias interinas se sujetará al Calendario Académico aprobado en el Honorable Consejo Facultativo para la Carrera de Ciencias de la comunicación Social, y con referencia en el Calendario Académico 2017 aprobado por el Honorable Consejo Universitario.
La Paz, octubre de 2016.
Lic. Edgar David POMAR CRESPO MSc. Gabriela SOTOMAYOR TERCEROS
DIRECTOR CARRERA DECANA
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIALES FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
VºBº Dr. Guido ZAMBRANA ÁVILA
VICERRECTOR a.i.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Descarga la convocatoria haciendo clik debajo:
/c/document_library/get_file?uuid=92252a8f-5d71-4470-9de2-86d5850142cc&groupId=11347
La Paz, 11 dic (Aquí Com).– La carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) marcó un hecho histórico a sus 29 años de creación. Este miércoles fue acreditada por equipo de evaluación nacional e internacional con 71,89 puntos sobre 100.
Cerca de las 14.00, el equipo evaluación conformado por Liliana López de Santa Cruz, Samuel Angulo de la Universidad de Siglo XX de Llallagua, Lorgio Panozo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba y Susana Pozo de Universidad de La Serena de Chile, dio a conocer la calificación ante docentes, estudiantes y administrativos presentes.
"El equipo de evaluación interna de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UMSA, habiendo realizado los documentos de evaluación de la carrera, realizada la visita correspondiente (…) determina que sea acreditada con base a los resultados de la evaluación con un puntaje de 71,89 puntos", de esa manera anunció el representante de la universidad de Siglo XX en Llallagua, Samuel Angulo.
Los criterios que se tomaron para calificar a Comunicación Social fueron tanto en lo académico, infraestructura y equipamiento que posee la carrera. Todo esto se calificó en fortalezas y debilidades.
En el primer aspecto se identificó que la carrera dispone de una amplia infraestructura para el desarrollo de sus actividades; en el ámbito docente, posee varios de amplia trayectoria que favorece en la enseñanza-aprendizaje.
Se destacó además el uso de las redes sociales de la Agencia de Informaciones Aquí Comunicación para difundir los contenidos que se publica y así mantener informada a la comunidad universitaria y la sociedad en general.
"Es la primera carrera de Comunicación Social en Bolivia en ser acreditada, esto sin duda da un crédito a los títulos que van a llevar los estudiantes", afirmó -aún con lágrimas en los ojos- la directora de carrera, Gabriela Sotomayor, tras concluir el acto donde expresó su satisfacción y emoción ante el resultado.
En cuanto a las debilidades, la comisión explicó que la carrera no tiene límites en la admisión de nuevos estudiantes, lo que representa una baja calidad en la enseñanza, como también en la redundancia en los temas de las materias que se imparten.
La acreditación se logró además, porque Comunicación Social alcanzó los objetivos trazados en el proceso de autoevaluación que duró aproximadamente dos años, tiempo en el cual se logró cumplir con el funcionamiento que debe tener la carrera en la docencia, la infraestructura y el ámbito académico.
Comunicación Social nació el 20 de agosto de 1984 y desde ese año fue atravesando un proceso de transformación y mejora en pos del bienestar de los estudiantes. Ante el resultado obtenido la carrera tendrá que subsanar las debilidades, según las recomendaciones que hizo conocer el informe del equipo evaluador.