El Rector más joven de la UMSA y Presidente más longevo del BCB - CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Por: Rafael Alvis Flores
Semblanza de Pablo Ramos Sánchez (+), cuatro veces Rector de la UMSA, quien en su segundo mandato fundó la Carrera de Comunicación Social, el 20 de agosto de 1984.
A lo largo de su trayectoria, fue cuatro veces rector de la UMSA. En 2004 fue concejal y, después, consejero y, a continuación, último Prefecto de La Paz. En 2019, se despidió de la función pública, como presidente del Banco Central de Bolivia (BCB). Falleció el 24 de septiembre de 2021.
Semblanza de Pablo Ramos Sánchez:
El Rector más joven de la UMSA y Presidente más longevo del BCB
Por: Rafael Alvis Flores
- A lo largo de su trayectoria, fue cuatro veces rector de la UMSA. En 2004 fue concejal y, después, consejero y, a continuación, último Prefecto de La Paz. En 2019, se despidió de la función pública, como presidente del Banco Central de Bolivia (BCB). Falleció el 24 de septiembre de 2021.
Pablo Ramos Sánchez, cuando ejercía el cargo de Presidente del Banco Central de Bolivia (Fuente BCB).
Escribir sobre Pablo Ramos Sánchez implica hacer referencia a una parte de la historia de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), por lo que significó este nombre en esta casa de estudios superiores y, de manera muy especial, por la Revolución Universitaria de la cual fue uno de sus principales conductores, en 1970.
Conocido en la UMSA como “don Pablo” o “don Pablito”, y en las distintas instituciones públicas donde trabajó sólo como “Licen”, Ramos siempre se caracterizó por el respeto y amabilidad en el trato con quienes fueron subalternos suyos y, en general, con todas las personas que se cruzaban en su camino.
Su trabajo se sintetiza en la palabra eficiencia, que siempre inspiró a todos para el desempeño de las funciones públicas. Ramos fue cuatro veces Rector de la UMSA, miembro del primer Consejo Departamental de La Paz, vicepresidente del Honorable Concejo Municipal de La Paz, alcalde interino de la urbe, el último Prefecto de La Paz y, finalmente, Presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), donde se despidió de la función pública.
Por su dedicación y años de servicio fue reconocido como docente emérito y es la única persona que ocupó cuatro veces el cargo de Rector. La primera vez fue elegido por el Consejo Supremo Revolucionario, producto de la Revolución Universitaria de 1970.
En su libro “Cuando se aleja el tren”, relata que la noche del 14 de abril de 1970, después de una reunión de dicho Consejo en la cual debían elegirse a las nuevas autoridades, el joven catedrático llegó muy tarde a casa y su esposa, la señora Mery Morales (+), le pregunto: “¿Por qué llegas tan tarde?”; y él le contestó para justificarse: “Desde esta noche te acostarás con el Rector de la UMSA”. Luego ella le replicó: “No digas tonterías, duérmete pronto”. Al final, Ramos cuenta que su esposa lo dijo con tanta seguridad, que él dudó de que fuera cierto. Sin embargo, era realidad. Esa noche Pablo Ramos Sánchez había sido elegido rector de la UMSA por primera vez, a sus 33 años.
“Fui el rector más joven de la UMSA, pero soy el presidente más longevo del Banco Central de Bolivia”, le dijo sonriendo al cardenal Toribio Ticona, en una visita protocolar que hizo éste al Ente Emisor años atrás.
En otro de los relatos revela que como parte de una delegación de siete bolivianos que visitó Cuba, tuvo la satisfacción de conocer a Ernesto Guevara, “El Che”. En ese momento, él dirigía el Ministerio de Industrias de Cuba.
De aquel encuentro Ramos recuerda la frase de El Che: “El socialismo será obra de cada pueblo”. Años más tarde, Ramos volvió a desempeñar el cargo de rector producto de sus triunfos en elecciones rectorales (gestiones 1983- 1986, 1988-1991 y 1994-1997). Así, en 1984, le tocó firmar la Resolución 1/1617/145/84, del Honorable Consejo Universitario, mediante la cual se creó la Carrera de Comunicación Social.
CONCEJO MUNICIPAL
En las elecciones municipales de 2004, Ramos fue elegido primer concejal por el Movimiento Al Socialismo (MAS), que por vez primera participó en un proceso con sigla propia. Cuando dejó el Concejo Municipal, en reconocimiento a su labor en favor de la urbe paceña, el Gobierno Municipal le confirió el Escudo de Armas de la Ciudad de Nuestra Señora de La Paz, máxima condecoración que otorga el municipio a los ciudadanos ilustres.
En esa oportunidad, Luís Revilla Herrero, entonces presidente del ente legislativo, normativo y fiscalizador del Gobierno Municipal y esa vez burgomaestre de La Paz, dijo: “es difícil imaginarse al Consejo Municipal sin Pablo Ramos”.
ÚLTIMO PREFECTO
En 2008, luego del Referéndum Revocatorio que derivó en la salida del, en ese momento, Prefecto del departamento de La Paz, José Luis Paredes, Ramos fue convocado por el entonces presidente Evo Morales, para ocupar dicho cargo.
Así, como último Prefecto de La Paz, visitó las 20 provincias y la mayoría de los municipios, cantones y comunidades del departamento, donde nunca antes había llegado autoridad de esa investidura.
Cuando realizó su última Audiencia de Rendición Pública de Cuentas, miro a la nutrida concurrencia y con firmeza dijo: “cuando salga por la calle, voy a caminar tranquilo y con la cabeza alta, porque nadie me va poder decir corrupto. Acá se ha trabajado con transparencia”.
PRESIDENTE DEL BCB
Muchos pensaban que era su despedida de la función pública, pero no fue así, pues el 3 de enero de 2017, el gobierno una vez más requirió de sus servicios y experiencia, esta vez como Presidente interino del BCB, cargo que desempeñó hasta el 17 de diciembre de 2019.
Don Pablo Ramos Sánchez se retiró de la actividad pública con la satisfacción del deber cumplido, de haber formado miles y miles de profesionales en Bolivia y en el extranjero, durante sus años de exilio luego del golpe de 1971.
Su fallecimiento se produjo debido a un paro cardiaco el 24 de septiembre de 2021, en Yacuiba, cuando visitaba a su familia, luego de largo encierro por causa de la Pandemia del Coronavirus.
Su producción intelectual no sólo abarca diversos campos de la economía política, sino también la poesía y la narrativa, que cultivo durante muchos años y que permiten conocer una serie de sucesos reales que han marcado historia.
Pablo Ramos Sánchez con el autor de la nota, Rafael Alvis Flores, el último día que ejerció como Prefecto y Comandante General del Departamento de La Paz. (Fuente: RAF)
(ENTREVISTA PUBLICADA EN ENFOQUE UNIVERSITARIO EN DICIEMBRE DE 2020 – 15a ÉPOCA – ADECUADA Y ACTUALIZADA PARA ESTE ESPACIO INFORMATIVO)
- Etiquetas
- noticom