Galeria de Videos - CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Agrégateur de contenus

GENERAR CODIGO CPT
PAGO DE MATRICULA 2021
Ingresa al Sistema de Registro Universitario (estudiantes nuevos)
https://sia.umsa.bo/registroSIA/authentication/login
Ingresa al Sistema de Registro Universitario (estudiantes antiguos)
https://sia.umsa.bo/registroSRU/authentication/login
Visita el enlace para mas informacion:
CUENTA INSTITUCIONAL
MOODLE
HORARIO Y MATERIAS GESTION 2021
REGLAMENTO DE MODALIDAD DE TITULACIÓN
HORARIO Y MATERIAS GESTION 2021
Guia para estudiantes
Esta guia fue realizada para que los estudiantes tengan acceso a tutoriales bien claros y especificos para que puedan ralizar actividades en la plataforma.
- ¿Cómo subir mi TAREA?
- ¿Cómo borrar mi tarea subida y cambiarla por otra?
- ¿Cómo entrar al CUETIONARIO?.
- ¿Cómo ingresar al FORO y participar?.
- ¿Cómo entrar al CHAT?.
Descarga la guia para estudiantes.
¿CÓMO INGRESAR AL CAMPUS VIRTUAL CIENCIAS SOCIALES?
- Debes activar tu cuenta institucional-UMSA en: https://usuarios.umsa.bo/.
- Debe consultar el siguiente enlace para saber cuál es tu usuario y contraseña.
- Debes ingresar a MOODLE: https://cvfcs.umsa.bo/.
Nota: Para ingresar a MOODLE debe ingresar con el usuario y contraseña definidos en el paso 2.
¿Que es Moodle?
La plataforma MOODLE, es una plataforma enfocada a la enseñanza para proporcionarles a educadores, y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados a distancia.
Moodle
CUENTA INSTITUCIONAL - UMSA
Si eres estudiante nuevo activa tu cuenta institucional y migra de Google Suite, para que puedas disfrutar de los productos de google y puedas a acceder a la plataforma Moodle.
Le damos la bienvenida a l@s administrativos de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social UMSA
- Mary Carmen Blacutt Alames Secretaría Academica
- Dagner Manuela Mercado Secretaria PETAENG
- Lucio Canaviri Administrador edif. Luis Espinal
- Nicolás Mamani Seis Auxiliar de oficina
- Juan Agustín Mendoza Huallpa Cardixta académico
- Nelson Sevilla Suarez Encargado de Kardex
- Willy Esteban Quispe Mensajero
- Ana Maria Loayza Bibliotecario
- Nino Ramos Lirnachi Bibliotecario
- Antonio Coronel Catacora Mensajero
Contacto:
Calle Federico Zuazo esq. Zapata, edif. René Zavaleta Mercado, piso 5, teléfono: 2911880 - 2911890
Depósito Legal 4 – 1 – 11 – 98
Es propiedad intelectual de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – UMSA Enero de 1998, primera edición. La Paz – Bolivia
EDCON EDITORES Plaza Belzu 284
Tel.: 319368 – 01537902
MENCIÓN HONOROSA
El congreso de Comunicación Social no podía haber culminado su labor si no hubiera contado con el apoyo esforzado de docentes y estudiantes, que a lo largo de dos años pusieron su trabajo e imaginación al servicio de la carrera y que merecen el reconocimiento de nuestra institución.
DOCENTE | ESTUDIANTE |
Lic. Carlos Echazú Remberto Cárdenas Lic. Marina Murillo Lic. Sonia Sapiencia Arq. Bernardo Juanes Arq. Patricia Brieguer Edgar Pomar Lic. Juan Carlos Hervas Lic. Ramiro Rolque Lic. Jaime Iturri Lic. Alberto Quevedo Lic. Gilmer Alarcón | Ronald Carrasco Miguel Cañaviri Gabriel Calerno Miguel Pinto Víctor Hugo Nina Juan Ren Castellón Nelson Vila Raquel Otálora Benjamín Laime Amparo Morales Calixta Choque Oscar Sant |

MISIÓN
Formar profesionales de la Comunicación Social íntegros, que contribuyan al desarrollo económico, social y cultural de nuestro pueblo, promoviendo mejores condiciones comunicacionales entre sus habitantes.
La Misión de la carrera de Comunicación Social es el trabajo encomendado a esta unidad académica por las circunstancias histórico-sociales del país.
VISIÓN
Constituirse en una Unidad Académica de referencia nacional dedicada a la formación de profesionales e investigadores de la Comunicación Social. La carrera es un laboratorio del conocimiento renovador.
La visión de la carrera permite orientar el quehacer académico. Es la referencia sólida para servir al país desde la ciencia social.
Misión y Visión
ANTECEDENTE
La carrera de Ciencias de la Comunicación Social es una de las más recientes tanto dentro de la universidad como de la facultad de Ciencias Sociales, en algo más de treinta años de existencia, su crecimiento fue acelerado a pesar de muchas trabas que surgieron en el camino. Desde una carencia de condiciones muy profunda se llegó hasta la acreditación. Su desarrollo apresurado hace que la carrera de Ciencias de la Comunicación Social, sea una de las más numerosas de la UMSA, siendo la tercera, dentro de las 54 carreras con crecimiento estudiantil e infraestructura.
HISTORIA
La carrera de Ciencias de la comunicación Social de la UMSA, se fundó el 22 de agosto de 1984, como parte de un intento de respuesta a un momento crucial de la historia del país, en que de manera colectiva, se luchaba por la consolidación de la democracia, recientemente arrebatada al largo período dictatorial, cuando el gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP) (1982-1985) lidiaba por la crisis económica más profunda que jamás había vivido el país. Ante este panorama complejo se requería de un tipo de comunicación social con una concepción ideológica, social y académica diferentes a las del contexto del momento, una concepción que obedeciera a los profundos
requerimientos del pueblo boliviano.
Al ser solo la Universidad Católica la única en el país que contaba con una carrera de Comunicación Social, se hacía necesario que la Universidad Mayor de San Andrés, creara su propia carrera de este tipo. Así junto a las carreras de Antropología y Arqueología nace la carrera de Comunicación Social como parte de la facultad de Ciencias Sociales (CCS, 2011: 24).
Gualberto Lizárraga, el primer director de carrera, junto a una comisión se encargó de la organización técnica de la currícula de la nueva carrera. Sin embargo las falencias al principio fueron muchas, una de ellas fue la inexistencia de comunicadores profesionales
formados en la UMSA para que pudieran impartir docencia, por lo que se solicitó el concurso de docentes de la Universidad Católica Boliviana. Siendo contratadas para el efecto las licenciadas Sandra Aliaga y Magali Camacho de la Vega, constituyéndose en las primeras docentes de la carrera.
Ante la ineficacia del plan de estudios establecido desde la fundación de la carrera en 1984, se vio la necesidad de instalar el Primer Congreso Interno que se efectuó en marzo de 1996. Resultado de la misma, y ante un trabajo prolongado de varios meses, se consiguió al fin estructurar una currícula más adecuada y completa, que articulaba tanto teoría como práctica.
Un año después, en 1997, la carrera de Comunicación Social inicia una nueva era institucional pues se pone en funcionamiento el nuevo Plan de Estudios, aprobado por el Honorable Consejo Universitario, y que había sido trabajado un año antes, cuya vigencia continúa hasta la actualidad. De este modo la nueva currícula de la Carrera de Comunicación, garantizaba la unidad de teoría y práctica, para cumplir con una formación más efectiva de sus estudiantes, manifiesta en los Talleres de Síntesis Verticales. Asimismo el nuevo plan de estudios
contó y cuenta con cuatro modalidades de graduación: Tesis de Grado, Examen de Grado, Trabajo dirigido y Proyecto de Grado, con mención en Licenciatura(comunicación.umsa.bo), que fueron establecidos para elevar el nivel de cantidad y calidad de los futuros profesionales comunicadores.
Hasta el año 1999, las clases eran impartidas en algunas aulas instaladas en el Edificio Hoy, ubicado en la Av. 6 de Agosto y el monoblock de la UMSA en la ciudad de La Paz, pero ante una mayor población estudiantil, 2.480 para el año mencionado, se procedió a la búsqueda de instalaciones más adecuadas. El 26 de abril de 1999 debido a esta gran falencia, se acordó en una asamblea docente-estudiantil la ocupación forzada del edificio que perteneció a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y que también fue sede en algún momento del Instituto Nacional de Reforma Agraria, INRA para esta hazaña, se organizaron alrededor de 200 estudiantes y 10 docentes que terminaron ocupando exitosamente las instalaciones previstas (Ídem). Así este edificio pasó a manos de la Universidad, y la carrera de Comunicación Social obtuvo su primera infraestructura que durante mucho tiempo se conocería como “ex INRA”, hasta que recientemente recibió el nombre de edifico “Luis Espinal” en honor al sacerdote, periodista y activista muerto durante el tiempo de las dictaduras. Sería a partir del mes de octubre del año 2003, que se ocuparían legalmente los ambientes antes ocupados de modo forzoso (comunicación.umsa.bo).
Para el año 2002, la carrera ya plenamente reconocida como tal, sufrió un golpe institucional muy duro, a causa de irregularidades que comenzaron a darse a partir de una convocatoria publicada para el proceso de evaluación y contratación de docentes de ese año, al que postularon 73 profesionales que dictarían cátedra desde el 2003. Ante las pruebas de 45 de ellos que fueron inhabilitados, poco tiempo después, en el informe de comisión evaluadora de la carrera los mismos figuraban como habilitados (Ibíd).
Así se descubrió que el tribunal encargado de evaluar a los postulantes no sólo no cumplía con los requisitos establecidos, sino que algunos de los aspirantes formaban parte del mismo tribunal calificador, lo que consiguieron en contubernio con el Director de Carrera, Ivan Miranda juntamente con el Centro de Estudiantes, de entonces, que se denominaba GÉNESIS y algunos docentes que conformaban la comisión irregular.
Posteriormente tras una auditoria solicitada por el siguiente Director de Carrera, Ramiro Rolque, se optó por excluir a 11 docentes cuya designación había sido irregular Sin embargo, en 2005 con el auxilio de un Amparo Constitucional interpuesto por los docentes excluidos, se les permitió reincorporarse a la docencia en calidad de investigadores invitados, lo que costó a la carrera y a la universidad el exorbitante monto
de 800 mil bolivianos entre las gestiones 2005-2008 por concepto de desembolso investigativo, sin presentar resultado alguno de su trabajo. Lo que motivó durante 2008 la protesta estudiantil y docente, a través de movilizaciones, que culminaron con la toma del Monoblock de la UMSA en abril de 2009. Hasta que al fin, a través de la presión que consiguió una auditoria, se obtuvo, el 22 de julio de ese año, la nulidad del proceso de contratación de los 11 docentes irregulares
La carrera de CCS y la facultad requerían de nuevos ambientes de estudio, es así que se proyectó la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, durante la gestión del Rector Antonio Saavedra Muñóz, la Decana de la Facultad, Teresa Moreno Morales, y el Centro de Estudiantes Facultativo (CEFACS) ROJOS, 1991 al 1994. Sin embargo la ejecución del proyecto de construcción se realizó recién a más de seis años concluyéndose en el año 2013 (fmbolivia.com.bo), durante la gestión de la Rectora Teresa Rescala y el Decano de Ciencias Sociales, José Teijeiros, que albergaría al menos a 7.000 estudiantes de las cinco carreras de la facultado Empero una vez que por concluirse la construcción del nuevo edificio, se trató de negar a la carrera de Comunicación Social el ingreso a los pisos que le correspondían, objetando que la misma ya contaba con predios propios en el edificio ex INRA, instalaciones que quedaba chico ya que solamente contaba con 10 aulas para 4000 estudiantes (pixturi.blogspot.com:2010). Pero fue gracias a esta multitudinaria movilización de la carrera: la intervención del Centro de Estudiantes (FUERZA), directora de la carrera Gabriel Sotomayor y Decano se consiguió que la carrera de Ciencias de la Comunicación Social pudiera obtener los dos pisos correspondientes al nuevo edificio. De esta manera se inició la primera gestión en los nuevos predios del
edificio recién construido, conocido en la actualidad como René Zavaleta Mercado.
A finales del mismo año se daría uno de los pasos más importantes en la historia de la carrera, la acreditación a nivel internacional. Tras un largo proceso de preparación y evaluación interna, de aproximadamente dos años, en el que se ejecutó la revisión de los planes de estudio, la producción investigativa, el nivel de interacción con la sociedad, el tipo de infraestructura, el equipamiento, entre otros, la carrera fue finalmente evaluada externamente y posteriormente acreditada, el 9, 10,11 y 12 de diciembre del año 2013, recibiendo una puntuación de 71,89 sobre 100. Tras de lo cual se le brindó un reconocimiento institucional y académico. De esta manera, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social se constituye en la primera carrera de Comunicación Social del país que recibió una acreditación a nivel internacional. Lo que pone a la UMSA en el primer lugar, a nivel nacional, al contar con el 65%, de sus carreras con acreditación internacional (fmbolivia.com.bo/comunicación.umsa.bo/erbol.com.bo).

Presentación
La Carrera Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés es una institución educativa moderna e innovadora, orientada al futuro para formar personas productivas que agreguen valor a la sociedad.
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL - UMSA
Telefono :(591 - 2) 2911880 - 2911890
Whatsapp: +591 70621241
E-mail: comunicasocialumsa@gmail.com
Calle Federizo Suazo, edificio René zavaleta, piso 5
La Paz - Bolivia
El Director de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social UMSA, Lic. Edgar Pomar Crespo lamenta profundamente la perdida irreparable y se unen a la pena que embarga a la familia por el sensible fallecimiento de nuestro amigo y colega.
Lic. IVAN MIRANDA BALCAZAR
Q.E.P.D
SE AMPLIA LAS INSCRIPCIONES HASTA EL DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2020
VIA INTERNET: http://ssa.fcs.umsa.bo/ssa
FORMA DE INGRESO:
Usuario: Digite el nùmero de Registro Universitario
Password: Digite su clave personal
Carrera de Ciencias de la Comunicación Social
INSTRUCTIVO
INSCRIPCIÓN A MATERIAS – MESA DE EXAMEN VIRTUAL 2020
DEL LUNES 23 AL LUNES 30 NOVIEMBRE DE 2020
VÍA INTERNET página http://ssa.fcs.umsa.bo/ssa
Forma de Ingreso:
Usuario : Digite el número de Registro Universitario
Password : Digite su clave personal
REQUISITOS:
· Matriculad@ en la gestión 2020
· Cédula de Identidad
· Teléfono celular
NÚMERO DE MATERIAS A INSCRIBIR: 2 (dos), para cuyo efecto existen 2 opciones:
- Puede inscribir 2 materias de nivelación (reprobadas o abandonadas en el curso regular 2020 en actual ejecución)
- Puede inscribir 1 materia de nivelación y 1 materia de adelanto.
Se recuerda que una vez elegidas la o las materias a rendir examen, se sirvan obligatoriamente FINALIZAR la inscripción, de manera que puedan acceder a la impresión para sus diferentes trámites: universitarios, seguros médicos, laborales y otros.
El sistema de inscripción estará habilitado todos los días indicados, de horas 09:00 a 20:00
FECHAS DE EXÁMENES VIRTUALES DE MATERIAS INSCRITAS: Se publicarán en:
- Correo institucional de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social comunicasocialumsa@gmail.com
- Sitio web de la Carrera http://comunicacion.umsa.bo/
CORREO INSTITUCIONAL PARA CONSULTAS EXAMENES DE MESA VIRTUALES:
PUBLICACIÓN DE NOTAS: Última semana del calendario académico
MATERIAS HABILITADAS PARA LA INSCRIPCIÓN:
PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO
Lyp 104 Lenguaje Teb 201 Lenguaje de la Imagen
Fcs 102 Procesos Historicos Fcs 201 Teorías Sociológicas
Tyc 101 Teoría y Práctica de la Comunic. I Ime 201 Epistemología y Lógica
Fcs 101 Economía Política Lyp 204 Redacción I
Ime 101 Introducción a la Investigación Tyc 201 Teoria y Práctica de la Com. II
Teb 101 Diseño y Diagramación
TERCER CURSO CUARTO CURSO
Tyc 301 Investig.de la Realidad Com. Boliviana Ime 401 Investigación en Comunicación
Fcs 302 Formación Social Boliviana Lyp 404 Redacción III
Teb 301 Publicidad y Propaganda Tyc 401 Teoria y Análisis de losLenguajes
Ime 301 Métodos de Investigación Fcs 401 Procesos y Tendenc.Pol.Actuales
Fcs 301 Legislac.y Etica en la Comunicación
Lyp 304 Redacción II
SEMINARIOS (OPTATIVOS)
Sofo 04 Fotografía Soci 05 Cine
Sonl 11 Narrativa Literaria Somm 16 Minimedios
Soco 01 Comunicación Oral Soco 02 Comunicación Organizacional
Soti 14 Teoría de las Ideologías Soop 03 Opinión Pública
Soab 12 Antropología Boliviana Soes 15 Estadística
Sont 06 Nuevas Tecnolog.en Comunicación
Noviembre 10, de 2020
Lic. Edgar D. Pomar Crespo
DIRECTOR CARRERA
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Bienvenidos a la Biblioteca Virtual de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social UMSA
Ingresar a la bliblioteca mediante el siguiente enlace: https://bibliotecas.umsa.bo/#
Atencion en línea mediante Whatsapp:
Blibliotecaria: Lic. Ana Loayza Contacto - Whatsapp: 75281851
Bibliotecario: Lic. Nino Ramos Contacto Whatsapp: 77713715
La Paz - Bolivia
Bienvenidos al Repositorio de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social UMSA
Ingresar al repositorio mediante el siguiente enlace: https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/15222
Atencion en línea mediante Whatsapp:
Blibliotecaria: Lic. Ana Loayza Contacto - Whatsapp: 75281851
Bibliotecario: Lic. Nino Ramos Contacto Whatsapp: 77713715
La Paz - Bolivia
....................................................................................................................................................................................
CONVOCATORIA PETAENG 2020
TITULATE YA....!!!
Se comunica a los ESTUDIANTES EGRESADOS de la #CarreraDeComunicacionSocial que las convovatorias para nuevos estudiantes
bajo la modalidad de Titulación del Plan Excepcional de Titulación de Antiguos Estudiantes No Graduados #PETAENG
Esta es tu oportunidad. No postergues más tu sueño.
REQUISISTOS PARA LA INSCRIPCION PETAENG 2020
- Carta de solicitud dirigido añ decano de la Facultad de Ciencias Sociales.
1. Certificado de conclusiòn de estudios o Efreso, original o fotocopia legalizada.
2. Informes de la unidad de Kardex con visto Bueno de la Direcciòn de Carrera.
3. Un juego de calificaciones originales con firmas y sellos completos.
4. Resolucion de Carrera y de Vicedecanato de convalidaciones, solo para quienes han realizado el procedimiento.
5. Fotocopia legalizada de titulo de bachiller.
6 Pensum de materias firmado por el Director deCarrera, Correspondiente a las materias vencidas por el/la estudiante.
7.Fotocopia simple de la cedula de identidad.
8.Matricula vigente
9.Curriculum Vitae Debidamente documentado.
- Cuatro cuotas de 3.500 Bs.
INSCRIPCIONES
Edificio Renè Zabaleta Mercado 5to piso, oficinas de coordinaciòn del PETAENG,
del 21 de septiembre hasta el 9 de octubre, de 9:00 a 12:00.
CONSULTAS
- Coordinador MSc.Carlos Aguilar
mas informacion al celular 70511171
Inscripciones abiertas!!!
📝Te invitamos a inscribirte al-
Diplomado “Género, Comunicación y Periodismo” (1ra Versión Virtual)
Inscripciones hasta el 28 de septiembre 2020
Inicio de clases jueves 1 de octubre 2020
💻Duración 5 meses
Dirigido a profesionales de todas las áreas e interesados en general
¡Inscríbete ahora!: https://forms.gle/JubwktDuyzbqgzFM7
Inscríbete también en el edificio Hoy, piso 4 oficina IpiCOM, Av. 6 de agosto entre Guachalla y Aspiazu. Horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 14:00
Plan de pagos Costo
Al contado 2880 Bs
A crédito 3000 Bs
Hasta el 25 de septiembre 2500 Bs
Matrícula universitaria: 420 Bs
📲Informaciones (WhatsApp):
https://bit.ly/2umdoqV
¿Eres estudiante de últimos semestres de Comunicación o Egresado de Comunicación o ramas afines?
¿Te interesa aportar al desarrollo del país desde la comunicación?
¿Quieres ser parte de un equipo dinámico, aprender y experimentar?
Esta es tú oportunidad, postula hasta el 24 de Septiembre, buscamos futuros profesionales o nuevos profesionales
para que se unan a nuestro equipo.
Postula: https://bit.ly/3mwmF6q
Comunicación
UMSA
Docentes, estudiantes y administrativos; este 20 de agosto se cumplen 36 años de vida institucional de la Carrera de Comunicación Social de la UMSA. Un puñado de estudiantes, allá por 1984, tuvieron que movilizarse para crear la Carrera. Hoy, en 2020, nos encontramos ante nuevos desafíos con ímpetu para enfrentar esta crisis multidimensional.
Les invitamos a participar del Seminario Internacional Académico preparado para el efecto, que a la vez será un acto protocolar breve de homenaje a nuestra carrera.
“La formación académica en comunicación en tiempos de crisis multidimensional”
👤Participa: Lic. Edgar Pomar Crespo
Director Carrera Comunicación Social UMSA
👥Exponen:
👤Dra. Patricia Nigro-Universidad Austral, Argentina
👤Dr. Miguel Pereira-Universidad Javeriana, Colombia
👤MsC. Tamara Liendo - UMSA
📇Fecha: 20 de agosto
🕓Hora:
17:30 a 19:00 hrs. Bolivia 18:30 a 20:00 hrs. Argentina 16:30 a 18:00 hrs. Colombia
💻Enlace Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/82828887587
I. ANTECEDENTES
La Feria de Investigación, Innovación e Interacción Social “Investiga UMSA 2020” (VI EXPO UMSA y V ESTU FERIA) es una actividad institucional aprobada por las instancias correspondientes de la Universidad Mayor de San Andrés.
II. OBJETIVOS
Objetivo General
Promover la divulgación y transferencia de resultados de proyectos de investigación, innovación e interacción social desarrollados por investigadores de los 50 institutos de investigación y estudiantes de las 54 carreras de la UMSA, a través de espacios que permitan la interacción con el Estado, empresa, sociedad civil, y el desarrollo de vocaciones científicas en el pregrado universitario y jóvenes bachilleres.
Objetivos Específicos
1. Exponer resultados de investigación generados por los estamentos docente y estudiantil de la UMSA, dando cumplimiento a la responsabilidad social universitaria con el Estado y la sociedad civil sobre el destino de fondos públicos para investigación.
2. Propiciar que las/los docentes y estudiantes de la UMSA interactúen con representantes del Estado, gobiernos departamentales, municipales, instituciones públicas y privadas. empresa, sociedad civil, y los medios de comunicación se beneficien del acceso e intercambio de información científica y tecnológica.
3. Consolidar espacios colaborativos con la empresa, grupos sociales y gobierno para la articulación de alianzas y capacidades compartidas en ciencia, tecnología e innovación, así como para la trasferencia de conocimientos científicos y tecnológicos.
4. Promover la vocación científica en las/los estudiantes del nivel secundario y del nivel pregrado universitario para desarrollar una cultura científica.
5. Promover la participación de los proyectos de investigación ganadores en las categorías docente y estudiantil, en ferias nacionales e internacionales.
6. Promover la participación de proyectos innovadores ante la contingencia sanitaria de la COVID19.
III. PARTICIPANTES
En la Feria “Investiga UMSA 2020” (VI EXPO UMSA y V ESTU FERIA) podrán participar presentando proyectos de investigación ejecutados para concurso: Docentes investigadores de los 50 institutos de investigación de la Universidad Mayor de San Andrés. Estudiantes que cursan el tercer, cuarto o quinto año académico en las 54 Carreras de las 13 Facultades de la UMSA.
IV. MODALIDAD Y FECHA DE REALIZACIÓN
La Feria de Ciencia, Tecnología e Innovación “Investiga UMSA 2020” bajo la modalidad virtual se realizará del 21 al 25 de septiembre de 2020, mediante plataforma virtual.
V. ORGANIZACIÓN
El Comité Organizador estará conformado por el Rector, Vicerrector, Presidente Comisión Académica e Investigación del Consejo Académico Universitario, jefe del Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social de la Universidad Mayor de San Andrés.
VI. PRESUPUESTO
El presupuesto de la Feria virtual “Investiga UMSA 2020” contará con aportes de organismos de la cooperación internacional para proyectos del estamento docente investigador y fondos de la Federación Universitaria Local para proyectos estudiantiles provenientes de recursos asignados en el marco del D.S. 1322, extensión, cultura y deportes, fondos IDH y fondos actividades estudiantiles.
VII. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Los docentes investigadores de los institutos de investigación y los estudiantes de las carreras podrán presentar el número de proyectos que consideren pertinentes que cumplan con los siguientes requisitos:
a) Encuadrarse en las áreas de investigación establecidas en la presente convocatoria.
b) Haber sido ejecutados durante las tres últimas gestiones. (No indispensable)
c) No haber sido presentados en convocatorias precedentes.
d) Constituir el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario, (Recomendable)
e) Proyectos COVID 19 pueden presentar avances de investigación.
VIII. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN
a) Investigación científica (Básica y Aplicada)
b) Desarrollo Tecnológico e Innovación
c) Interacción Social
Inscripciones abiertas!!!
📝Te invitamos a inscribirte al Diplomado “Género, Comunicación y Periodismo” (1ra Versión Virtual)
Inscripciones hasta el 31 de agosto 2020
Inicio de clases jueves 3 de septiembre 2020
💻Duración 4 meses del 03/09/20 al 20/12/20
Dirigido a profesionales de todas las áreas e interesados en general
📇Calendario y horarios: https://bit.ly/2DIfSoO
¡Inscríbete ahora!: https://forms.gle/JubwktDuyzbqgzFM7
Costo: 4200 Bs
Matrícula universitaria: 420 Bs
📲Informaciones (WhatsApp): https://bit.ly/2umdoqV


I N S T R U C T I V O
INSCRIPCIÓN A MATERIAS SEMINARIOS (OPTATIVOS)
SEGUNDO SEMESTRE DE 2020
DEL SÁBADO 8 DE AGOSTO AL VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020
VÍA INTERNET página http://ssa.fcs.umsa.bo/ssa
Forma de Ingreso: Usuario: Digite el número de Registro Universitario
Password: Digite su clave personal
NÚMERO DE MATERIAS A INSCRIBIR:
Estudiantes antiguos como máximo: 2 (dos)
Estudiantes nuevos 2020 pueden inscribir 1 sólo seminario
NOTA: Se recuerda que una vez elegidas la o las materias a cursar, se sirvan
obligatoriamente FINALIZAR la inscripción, de manera que puedan acceder a
la impresión para sus diferentes trámites: universitarios, seguros médicos,
laborales y otros.
El sistema de inscripción estará habilitado todos los días indicados, de
horas 09:00 a 20:00
HORARIOS DE MATERIAS: Se publicarán con anticipación en:
a) Sitio web de la Carrera http://comunicacion.umsa.bo/
b) Grupo de whatsapp de Delegados de Curso
INICIO DE CLASES: LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020
CONCLUSIÓN DE CLASES: VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2020
ENTREGA DE NOTAS: LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020
La Paz, julio 17 de 2020
En las proximas semanas saldrà la convocatoria, para la presentaciòn de documentos
al PLAN EXCEPCIONAL DE TITULACIÒN PARA ANTIGUOS EGRESADOS (PETAE).
ATTE: Direcciòn
Desde este 1 de julio del 2020, se reanudan las defensas de examen de grado.
Comunicar a la comunidad estudiantil que las defensas de grado continúan. Tanto la carrera de Ciencias de la Comunicaciòn Social como la Universidad Mayor de San Andrès, cuentan con estrictos protocolos de bioseguridad para precautelar la salud de los estudiantes aspirantes y tribunales calificadores. A pesar de la crisis sanitaria que vive nuestro país, nuestra prestigiosa Universidad exige al máximo a los aspirantes al grado de licenciatura.
La Universidad Mayor de San Andres, presenta un comunicado de emergencia para todo el plantel administrativo. En el cual manda a intruir a las Autoridades Universitarias, Decanos(as), Vicedecanos(as), Directores de Carrera, Directores de Institutos y Postgrado se les recomienda que a partir del lunes 15 al viernes 19 de junio de 2020, puedan desarrollar trabajos presenciales en asuntos de urgencia e impostergables en sus unidades, pudiendo convocar, en forma consensuada, al personal de apoyo administrativo estrictamente necesario y bajo la más rigurosa observancia de las normas de bioseguridad aprobadas por el Honorable Consejo Universitario.
Así mismo se instruye que todos los casos sospechosos y confirmados con COVID 19 sean reportados de inmediato a las autoridades superiores de la UMSA.
¿Quién es Pomar?
1. Luchador Social
2. Como estudiante fue preso, exiliado y confinado por las dictaduras
3. Fue Ejecutivo del Centro de Estudiantes de Comunicación
4. Fue director de Canal 13 por un mes, para coadyuvar en la caída de Goni
5. Impulsó activamente el Primer Congreso de la Carrera, lo prueba el libro azul
6. Es docente de Taller de TV, Diseño Gráfico y Nuevas Tecnologías, PRÁCTICA
7. Es candidato por el frente #PrimeroComunicación
8. Ha presentado una propuesta para el Segundo Congreso
9. Es candidato de los estudiantes
DIRECTOR CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Evento Comunicacion
TITULO IMG 01
RESUMEN IMG 01
DESCRIPCIÓN IMG 01
The standard Lorem Ipsum passage, used since the 1500s
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."
The standard Lorem Ipsum passage, used since the 1500s
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."