Galeria de Videos - CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Asset Publisher
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
UMSA
Whatsapp: +591 70621241
E-mail: comunicasocialumsa@gmail.com
Horario de atencion: 8:00 -15:00
Grupo de enlace TELEGRAM: https://t.me/joinchat/HuK8q5qYdK3ZhYs_
Calle Federizo Suazo, edificio René zavaleta, piso 5
La Paz - Bolivia
GENERAR CODIGO CPT
PAGO DE MATRICULA
Ingresa al Sistema de Registro Universitario (estudiantes nuevos)
https://sia.umsa.bo/registroSIA/authentication/login
Ingresa al Sistema de Registro Universitario (estudiantes antiguos)
https://sia.umsa.bo/registroSRU/authentication/login
NO PODRÁN INGRESAR AL FORMULARIO, LOS ALUMNOS ANTIGUOS/NUEVOS QUE ESTÉN OBSERVADOS. En estos casos apersonarse a la ventanilla 8 de la División de Gestiones, Admisiones y Registros.
MIGRACIÓN DE LA CUENTA INSTITUCIONAL UMSA A GOOGLE FOR EDUCATION
CAMBIAR CONTRASEÑA DE LA CUENTA INSTITUCIONAL - UMSA
ACTIVAR CUENTA INSTITUCIONAL - UMSA
PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA (PSA) 2021
La Dirección de Admisión Facultativa, les remite el siguiente enlace, para que puedan tener acceso a los libros digitales que forman parte del contenido para la Prueba de Suficiencia Académica 2021, los cuales son de acceso público, con la finalidad de coadyuvar en su preparación académica para la prueba.
Unete a los grupos de difusión de información para la Prueba de Suficiencia Académica 2021 Facultad de Ciencias Sociales.
Contactos:
Telefono: 2612176
Ubicacion: Edificio Rene Zavaleta, planta baja
FECHA OFICIAL - PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA (P.S.A.) PRESENCIAL GESTIÓN 2021, 11 DE DICIEMBRE DE 2021.
CONVOCATORIA PARA DOCENTES INTERINOS
GESTIÓN 2022
DESCARGAR - DECLARACIÓN JURADA
DESCARGAR - FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS PARA CONCURSO DE MÉRITOS
-
Podrán presentarse máximo a 64 horas, según resolución del HCU No. 322/2020.
-
La vigencia de los contratos anuales y semestrales, se halla sujeta Calendario Académico 2022, aprobado con resolución del HCU.
INVITACIÓN
Presentación de Saberes y Diálogos. Revista Boliviana de Estudios en Comunicación
Fecha: martes 16 de noviembre
Hora: 09:30
Dirección: Salón de Honor-UMSA (primer piso Monoblock Central)
Transmisión en directo mediante la página de Facebook de la UMSA
Link: https://bit.ly/3bVmqhr
INVITACIÓN
Presentación de Saberes y Diálogos. Revista Boliviana de Estudios en Comunicación
Fecha: martes 16 de noviembre
Hora: 09:30
Dirección: Salón de Honor-UMSA (primer piso Monoblock Central)
Transmisión en directo mediante la página de Facebook de la UMSA
Link: https://bit.ly/3bVmqhr
-
Podrán presentarse máximo a 64 horas, según resolución del HCU No. 322/2020.
-
La vigencia de los contratos anuales y semestrales, se halla sujeta Calendario Académico 2022, aprobado con resolución del HCU.
CONVOCATORIA NO. 01/2021
EXAMEN DE COMPETENCIA Y CONCURSO DE MÉRITOS AUXILIARES DE DOCENCIA
GESTIÓN 2022
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CONVOCATORIA PARA AUXILIARES A DOCENCIA
GESTIÓN 2022
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CONVOCATORIA PARA DOCENTES INTERINOS
GESTIÓN 2022
CONVOCATORIA PÚBLICA N° 001/2021
PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA (P.S.A.) PRESENCIAL GESTIÓN 2021
ADMISIÓN FACULTATIVA 2022
DESCARGAR
!!!Conviértete en un experto!!!
Te invitamos a inscribirte al curso taller
#DISEÑOGRÁFICO, en el que aprenderás diseño de publicidad, diseño editorial, diseño de logotipos.
Inicio de clases lunes 4 de octubre
Duración 6 meses
Dirigido a estudiantes y profesionales de todas las áreas e interesados en general
¡Inscríbete ahora!: mediante el siguiente formulario:
https://forms.gle/bTL2TgDb5BCFojhd6
Inscríbete en el edificio Hoy, piso 4 oficina IpiCOM, Av. 6 de agosto entre Guachalla y Aspiazu. Horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00
Cuota de inscripción:
500 Bs
Inversión total:
1500 Bs.
Certificación con valor curricular: 1500 Hrs.
Atención en línea mediante el WhatsApp: +591 72529133
ANTECEDENTE
La carrera de Ciencias de la Comunicación Social es una de las más recientes tanto dentro de la universidad como de la facultad de Ciencias Sociales, en algo más de treinta años de existencia, su crecimiento fue acelerado a pesar de muchas trabas que surgieron en el camino. Desde una carencia de condiciones muy profunda se llegó hasta la acreditación. Su desarrollo apresurado hace que la carrera de Ciencias de la Comunicación Social, sea una de las más numerosas de la UMSA, siendo la tercera, dentro de las 54 carreras con crecimiento estudiantil e infraestructura.
HISTORIA
La carrera de Ciencias de la comunicación Social de la UMSA, se fundó el 20 de agosto de 1984, como parte de un intento de respuesta a un momento crucial de la historia del país, en que de manera colectiva, se luchaba por la consolidación de la democracia, recientemente arrebatada al largo período dictatorial, cuando el gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP) (1982-1985) lidiaba por la crisis económica más profunda que jamás había vivido el país. Ante este panorama complejo se requería de un tipo de comunicación social con una concepción ideológica, social y académica diferentes a las del contexto del momento, una concepción que obedeciera a los profundos
requerimientos del pueblo boliviano.
Al ser solo la Universidad Católica la única en el país que contaba con una carrera de Comunicación Social, se hacía necesario que la Universidad Mayor de San Andrés, creara su propia carrera de este tipo. Así junto a las carreras de Antropología y Arqueología nace la carrera de Comunicación Social como parte de la facultad de Ciencias Sociales (CCS, 2011: 24).
Gualberto Lizárraga, el primer director de carrera, junto a una comisión se encargó de la organización técnica de la currícula de la nueva carrera. Sin embargo las falencias al principio fueron muchas, una de ellas fue la inexistencia de comunicadores profesionales
formados en la UMSA para que pudieran impartir docencia, por lo que se solicitó el concurso de docentes de la Universidad Católica Boliviana. Siendo contratadas para el efecto las licenciadas Sandra Aliaga y Magali Camacho de la Vega, constituyéndose en las primeras docentes de la carrera.
Ante la ineficacia del plan de estudios establecido desde la fundación de la carrera en 1984, se vio la necesidad de instalar el Primer Congreso Interno que se efectuó en marzo de 1996. Resultado de la misma, y ante un trabajo prolongado de varios meses, se consiguió al fin estructurar una currícula más adecuada y completa, que articulaba tanto teoría como práctica.
Un año después, en 1997, la carrera de Comunicación Social inicia una nueva era institucional pues se pone en funcionamiento el nuevo Plan de Estudios, aprobado por el Honorable Consejo Universitario, y que había sido trabajado un año antes, cuya vigencia continúa hasta la actualidad. De este modo la nueva currícula de la Carrera de Comunicación, garantizaba la unidad de teoría y práctica, para cumplir con una formación más efectiva de sus estudiantes, manifiesta en los Talleres de Síntesis Verticales. Asimismo el nuevo plan de estudios
contó y cuenta con cuatro modalidades de graduación: Tesis de Grado, Examen de Grado, Trabajo dirigido y Proyecto de Grado, con mención en Licenciatura(comunicación.umsa.bo), que fueron establecidos para elevar el nivel de cantidad y calidad de los futuros profesionales comunicadores.
Hasta el año 1999, las clases eran impartidas en algunas aulas instaladas en el Edificio Hoy, ubicado en la Av. 6 de Agosto y el monoblock de la UMSA en la ciudad de La Paz, pero ante una mayor población estudiantil, 2.480 para el año mencionado, se procedió a la búsqueda de instalaciones más adecuadas. El 26 de abril de 1999 debido a esta gran falencia, se acordó en una asamblea docente-estudiantil la ocupación forzada del edificio que perteneció a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y que también fue sede en algún momento del Instituto Nacional de Reforma Agraria, INRA para esta hazaña, se organizaron alrededor de 200 estudiantes y 10 docentes que terminaron ocupando exitosamente las instalaciones previstas (Ídem). Así este edificio pasó a manos de la Universidad, y la carrera de Comunicación Social obtuvo su primera infraestructura que durante mucho tiempo se conocería como “ex INRA”, hasta que recientemente recibió el nombre de edifico “Luis Espinal” en honor al sacerdote, periodista y activista muerto durante el tiempo de las dictaduras. Sería a partir del mes de octubre del año 2003, que se ocuparían legalmente los ambientes antes ocupados de modo forzoso (comunicación.umsa.bo).
Para el año 2002, la carrera ya plenamente reconocida como tal, sufrió un golpe institucional muy duro, a causa de irregularidades que comenzaron a darse a partir de una convocatoria publicada para el proceso de evaluación y contratación de docentes de ese año, al que postularon 73 profesionales que dictarían cátedra desde el 2003. Ante las pruebas de 45 de ellos que fueron inhabilitados, poco tiempo después, en el informe de comisión evaluadora de la carrera los mismos figuraban como habilitados (Ibíd).
La carrera de CCS y la facultad requerían de nuevos ambientes de estudio, es así que se proyectó la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, durante la gestión del Rector Antonio Saavedra Muñóz, la Decana de la Facultad, Teresa Moreno Morales, y el Centro de Estudiantes Facultativo (CEFACS) ROJOS, 1991 al 1994. Sin embargo la ejecución del proyecto de construcción se realizó recién a más de seis años concluyéndose en el año 2013 (fmbolivia.com.bo), durante la gestión de la Rectora Teresa Rescala y el Decano de Ciencias Sociales, José Teijeiros, que albergaría al menos a 7.000 estudiantes de las cinco carreras de la facultado Empero una vez que por concluirse la construcción del nuevo edificio, se trató de negar a la carrera de Comunicación Social el ingreso a los pisos que le correspondían, objetando que la misma ya contaba con predios propios en el edificio ex INRA, instalaciones que quedaba chico ya que solamente contaba con 10 aulas para 4000 estudiantes (pixturi.blogspot.com:2010). Pero fue gracias a esta multitudinaria movilización de la carrera: la intervención del Centro de Estudiantes (FUERZA), directora de la carrera Gabriel Sotomayor y Decano se consiguió que la carrera de Ciencias de la Comunicación Social pudiera obtener los dos pisos correspondientes al nuevo edificio. De esta manera se inició la primera gestión en los nuevos predios del
edificio recién construido, conocido en la actualidad como René Zavaleta Mercado.
A finales del mismo año se daría uno de los pasos más importantes en la historia de la carrera, la acreditación a nivel internacional. Tras un largo proceso de preparación y evaluación interna, de aproximadamente dos años, en el que se ejecutó la revisión de los planes de estudio, la producción investigativa, el nivel de interacción con la sociedad, el tipo de infraestructura, el equipamiento, entre otros, la carrera fue finalmente evaluada externamente y posteriormente acreditada, el 9, 10,11 y 12 de diciembre del año 2013, recibiendo una puntuación de 71,89 sobre 100. Tras de lo cual se le brindó un reconocimiento institucional y académico. De esta manera, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social se constituye en la primera carrera de Comunicación Social del país que recibió una acreditación a nivel internacional. Lo que pone a la UMSA en el primer lugar, a nivel nacional, al contar con el 65%, de sus carreras con acreditación internacional (fmbolivia.com.bo/comunicación.umsa.bo/erbol.com.bo).
HORARIO Y MATERIAS GESTIÓN 2021
Titulos y Diplomas
Tiene el objetivo de realizar la recepción de los siguientes trámites:
- Diplomas Académicos
- Títulos Profesional
- Títulos de Post grado
- Reválidas de Diplomas Académicos obtenidos en el exterior
- Certificados Supletorios
Legalizaciones
A través de esta opción usted podrá solicitar la legalización de Títulos y/o Diplomas otorgados por la U.M.S.A. Las legalizaciones que requieran apostilla o firma digital serán atendidas directamente por ventanillas de la División de Documentos y Archivo.
- Diplomas Académicos
- Títulos Profesional
- Títulos de Post grado
- Reválidas de Diplomas Académicos obtenidos en el exterior
- Certificados Supletorios
- Diplomas de Bachiller
- Diplomados
Certificaciones
Por este medio puede obtener lo siguiente:
- Certificación electrónica de no tener deudas económicas pendientes con la Universidad.
Producto | Cantidad | Precio |
---|---|---|
Ratón | 15 | 100 |
Teclado | 34 | 340 |
Pantalla | 10 | 400 |
Producto | Cantidad | Precio |
---|---|---|
Ratón | 15 | 100 |
Teclado | 34 | 340 |
Pantalla | 10 | 400 |
La Carrera de Comunicación Social de la UMSA ingresa a una nueva época de su vida institucional. Se ha tenido que esperar cerca de diez años para alcanzar la aspiración de cambio en nuestra carrera.
Mirando hacia atrás, resulta impresionante observar la de obstáculos que se tuvo que vencer a lo largo de los cerca de los años de vigencia del congreso de la carrera, para alcanzar la aprobación de su nuevo plan de estudios; los prejuicios extremos e internos jugaron un papel muy negativo.
Sin embargo, lo importante es haber llegado a la meta. Ahora que empezamos un nuevo año con una nueva carrera, tenemos por delante un duro desafío, que consiste en la aplicación del nuevo plan de estudios recientemente aprobado por el H. Consejo Universitario de la UMSA. Para esta tarea requerimos y demandamos el decidido apoyo de las autoridades de nuestra universidad, pues, para la eficiente aplicación del Taller Vertical Síntesis necesitamos más cargas horarias de docencia y ayudantía, además de la infraestructura apropiada. A cambio ofrecemos el fruto de muchos meses de duro trabajo (la antípoda de la improvisación) en la seguridad de contar en el futuro próximo con estudios de nivel superior de comunicación social que llevara la vanguardia en nuestro país.
Debemos contar, esta vez de manera franca con el apoyo de todos los docentes de la carrera sin reticencias, en un ámbito de la más amplia libertad y posibilidad de crítica. De los estudiantes no tenemos que pedir mucho, pues confiamos en la entrega decidida a su carrera. Tal vez una cierta tolerancia por las dificultades que se enfrentan en la primera época de aplicación del nuevo pensum.
Nuestro nuevo plan de estudios, que ha contado con el aplauso de la sectorial de carreras de Comunicación Social del sistema Universitario efectuada en la localidad de Siglo XX durante el mes de octubre pasado, nació como fruto el diagnostico de la Carrera en maratónicas sesiones de trabajo y la contribución de más de diez propuestas generales de cambio. Se focalizo como causa principal de las deficiencias académicas de nuestra institución a la separación entre teoría y práctica en el proceso del conocimiento. De ahí nació la necesidad de crear una nueva currícula que tuviera como eje articulador la unión entre teoría y práctica en el proceso de enseñanza de aprendizaje: esto es el Taller Vertical
Síntesis.
Autor(es)
Docente:
Lic. Carlos Echazú, Remberto Cárdenas, Lic. Marina Murillo, Lic. Sonia Sapiencia, Arq. Bernardo Juanes, Arq. Patricia Brieguer, Edgar Pomar, Lic. Juan Carlos Hervas, Lic. Ramiro Rolque, Lic. Jaime Iturri, Lic. Alberto Quevedo, Lic. Gilmer Alarcón.
Estudiante:
Ronald Carrasco, Miguel Cañaviri, Gabriel Calerno, Miguel Pinto, Víctor Hugo Nina, Juan Ren Castellón, Benjamín Laime, Amparo Morales, Calixta Choque, Oscar Santi, Nelson Vila, Raquel Otálora.
Fecha de publicación: 2020
PROGRAMA ACADÉMICO CARRERA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL – UMSA
El congreso de Comunicación Social no podía haber culminado su labor si no hubiera contado con el apoyo esforzado de docentes y estudiantes, que a lo largo de dos años pusieron su trabajo e imaginación al servicio de la carrera y que merecen el reconocimiento de nuestra institución.
DOCENTE | ESTUDIANTE |
Lic. Carlos Echazú Remberto Cárdenas Lic. Marina Murillo Lic. Sonia Sapiencia Arq. Bernardo Juanes Arq. Patricia Brieguer Edgar Pomar Lic. Juan Carlos Hervas Lic. Ramiro Rolque Lic. Jaime Iturri Lic. Alberto Quevedo Lic. Gilmer Alarcón | Ronald Carrasco Miguel Cañaviri Gabriel Calerno Miguel Pinto Víctor Hugo Nina Juan Ren Castellón Nelson Vila Raquel Otálora Benjamín Laime Amparo Morales Calixta Choque Oscar Sant |
Depósito Legal 4 – 1 – 11 – 98
Es propiedad intelectual de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – UMSA Enero de 1998, primera edición. La Paz – Bolivia
EDCON EDITORES Plaza Belzu 284
Tel.: 319368 – 01537902
REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE DOCUMENTOS (DESCARGAR)
Descarga los requisitos de las diferentes modalidades:
- Tesis, tesina y proyecto de grado
- Titulación por excelencia
- Examen de grado
- Trabajo dirigido
- Petaeng
Descarga los reglamentos de las diferentes modalidades: